LA JORNADA
Domingo 25 de febrero de 2007 Num: 625
José Cedeño
Afirma Octavio Paz, en Las trampas de la fe, que la interpretación biográfica es un camino para llegar a la obra de los escritores, pero que después hay un desprendimiento de los textos y éstos se vuelven autónomos. El caso de la poetisa chilena Gabriela Mistral es singular porque su obra literaria es el justo reflejo en pro de la justicia y de la dignidad de los pueblos indígenas por los que siempre luchó.
Los poemas que la dieron a conocer y que más tarde la consagrarían son los sonetos de la muerte, escritos cuando tenía veinticinco años y con los que ganó los Juegos Florales de Santiago, en 1914. Sonetos de una maestría impecable en donde la rítmica y la rima pesan mucho menos que el discurso (característica ya de esta ortodoxa forma poética en el siglo XX).
Leer Completo:
http://www.jornada.unam.mx/2007/02/25/sem-jose.html
———————————————————————————
No hai muchos mandamientos y muchas leyes,solamente una:
«no acer a los otros lo que tu no quiere que los otros lo agan a ti.Si no comprende todavia leje la parabola de el buen samaritano,que es la
misma cosa.
Y acuerdate:..no llamar a nadie Maistro solamente Io soi el tus maistro
Tenemos que usar l’evangelio como el nuestro cerebro lo comprende.
…quien puede comprender comprenda
carlo.corradini@alice.it
Si alguien quiere ecrivirme yo contestare de imediate.